alerten-alquilercalendarchecklistchevron-left-thinchevron-leftchevron-listchevron-right-thinchevron-rightclockeffortenvelopefacebookflaglocationlogo-footermenu-closemenuminusplayplusquotestelephone

El ascenso al Volcán Lanín día por día

0 Día previo

Se coordina con el guía de montaña y la gente que va a realizar la excursion ascenso al Volcán Lanín una reunión, en ésta se conocen los participantes y se cuenta paso a paso como será la ascensión. Se realiza un control del equipo obligatorio para escalar, el cual es de suma importancia ya que es clave para nuestra seguridad y bienestar en el ascenso.

Este día se supone que están llegando de un largo viaje, por esto es importante cenar temprano y tener un buen descanso ya que la excursion demanda una alta exigencia física.

Debido a esto recomendamos arribar a San Martín de los Andes a más tardar el día previo al mediodía aproximadamente, como para tener tiempo suficiente de llevar a cabo las actividades antes mencionadas.

Si es necesario, existe la posibilidad de alquilar equipo que haga falta. Consultar previamente por disponibilidad.

1 Primera Jornada

El Guía te pasa a buscar a las 7:00 am por tu alojamiento en San Martín de los Andes, para entonces se deberá estar vestido con la ropa del ascenso, mochilas cargadas con 2 litros de agua y habiendo ya desayunado.

Tomaremos la Ruta Nacional 40 en dirección al paso internacional Mamuil-Malal. Al cabo de una hora y media tras recorrer 110 Km. llegaremos a la base del Volcán Lanín a una altura de 1100 metros. Allí se encuentra la Seccional Río Turbio del Parque Nacional Lanín (muy cerca del límite con Chile), donde realizaremos junto al guía de montaña el registro de ascenso y control de equipo de trekking obligatorio. Aquí se designa el lugar de pernocte. Seguido a los trámites de registros y habilitaciones para el ascenso el guía de trekking supervisará que todo esté en condiciones antes de comenzar el ascenso al Volcán Lanin.

Listos para salir, tras hacer el registro de ascenso Listos para salir, tras hacer el registro de ascenso

El trekking comienza recorriendo un sendero dentro de un bosque de lengas (árboles nativos) durante aproximadamente unos 45 minutos. Este es el único momento que transitamos por bosque, ya que el resto del ascenso es sobre terreno Volcanico muy escarpado y tramos con nieve dependiendo de las condiciones meteorológicas y época del año.

El bosque de lengas, comienzo del recorrido El bosque de lengas, comienzo del recorrido

Una vez finalizado el bosque, se continuará la senda hasta llegar a un filo muy marcado (morena lateral del glaciar) conocido con el nombre de “Espina de Pescado”. Después de unos 40 minutos aproximadamente de ascender por ésta se llega a un cambio de pendiente, hay varias opciones para seguir subiendo, aquí, el guía decidirá por la más apropiada según las variables del momento. Normalmente optamos el “Camino de Mulas” éste es un poco más largo, pero recomendado por encontrarse más firme y desdibujar mejor la pendiente para subir. Siempre deberemos confiar en el criterio de nuestro guía de montaña certificado.

Montando la Espina de Pescado Montando la Espina de Pescado

Subiendo por el camino de Mulas, a unas 2 hs. aproximadamente, dependiendo mucho del ritmo de marcha del grupo, llegaremos al primer refugio. éste se conoce con el nombre de BIM pertenece al ejercito, es de color naranja, está ubicado a 2315 mts.(aproximadamente a mitad del Volcan), y cuenta con capacidad para 20 personas.

Refugio BIM (2315 m.s.n.m) Refugio BIM (2315 m.s.n.m)

Luego de este primer refugio la senda continúa, y ascender, se torna un poco más dificultoso. Una hora más tarde encontramos el segundo refugio llamado CAJA, con capacidad para 12 personas, perteneciente al club Andino de Junín de los Andes.

Refugio Caja (2601 m.s.n.m) Refugio Caja (2601 m.s.n.m)

Usaremos para pernoctar el refugio que el Parque Nacional Lanín nos haya asignado.

Cantidad de horas de ascenso a los refugios:
• Al primer refugio: BIM 4-5 hs.
• Al último: CAJA 5-6 hs.

Esto depende de la condición física del grupo y las inclemencias del tiempo como así las condiciones del terreno.

Una vez que llegamos al refugio descansamos, comemos, nos hidratamos, charlamos sobre como venimos y como será el plan al día siguiente, mientras compartimos con otros montañistas charlas de refugio acompañado de mate o alguna infusión.

Esa noche, el guía habilitado a cargo del grupo se pone en contacto vía radio VHF con la central de guardaparques para chequear el pronóstico meteorológico, condiciones del tiempo en el Volcán Lanín para el día siguiente y así poder planear mejor el ascenso.

El guía comunicándose con la central de guardaparques para chequear el pronóstico El guía comunicándose con la central de guardaparques para chequear el pronóstico

Cenamos temprano alrededor de las 19 horas, para luego descansar ya que debemos reponer energías y levantarnos temprano.

2 Segunda Jornada

Día de ascenso hasta la cumbre del Volcán Lanín y regreso a Base… Si el tiempo lo permite éste sería el día del intento a la cumbre del Volcán Lanin. Dependiendo del refugio en el que pernoctamos, se verá la hora de comienzo del ascenso. Lo ideal es levantarnos temprano para disponer de más horas de luz. Normalmente el guía de montaña nos despierta a las 2 de la mañana, desayunamos, preparamos el equipo necesario y comenzamos a caminar en ascenso de noche con las linternas frontales, en este día el trayecto es más técnico, se transita por el costado del glaciar, caminando por nieve congelada, utilizando crampones, bastones y piqueta.

Canaleta del silencio, a 3500 m.s.n.m con una pendiente de 40º Canaleta del silencio, a 3500 m.s.n.m con una pendiente de 40º

Esta parte del ascenso no tiene un sendero marcado y varía de acuerdo a la época del año. El tiempo aproximado de este tramo es de 6 - 7 hs. hasta la cumbre de 3776 mts. sobre el nivel del mar. Antes de llegar a esta veremos el amanecer desde las alturas…

La sensación de llegar a la cumbre es indescriptible, luego de tanto esfuerzo, frío y entrega personal lograr esta meta es una experiencia única. Una vez en la cumbre del Volcan, dependiendo del tiempo, y el horario, sacamos unas fotos, contemplamos y emprendemos la bajada hasta la zona de refugios, tardando 3-4 hs, más o menos de acuerdo al ritmo de marcha del grupo. Al llegar al Refugio, se puede descansar mientras reunimos el equipo y comemos algo para luego continuar el descenso hasta la seccional del Parque Nacional Lanín (base del Volcan), donde nos estará esperando la camioneta para regresar a la ciudad. Hora aproximada de finalización de la actividad 17 hs.

La felicidad del grupo tras haber llegado a la cumbre La felicidad del grupo tras haber llegado a la cumbre

Este día es clave en cuanto a la administración de los ritmos, la energía, la hidratación, nutrición, etc. Ya que la exigencia es máxima. Hay que estar preparados, no subestimar la montaña. ¡El premio es grande! Pero cuesta.

Los invitamos a vivir esta experiencia de ascender el Volcán Lanín con nosotros.